La reserva del Manchón Guamuchal es el último gran manglar del Pacífico guatemalteco y está en peligro. Solo juntos, ciudadanos, empresas e instituciones públicas, podremos salvarlo. Necesitamos de las mentes más brillantes para lograrlo. Bienvenidos.
Fuentes de datos: CONAP y Defensores de la Naturaleza.
Premio Salvemos El Manchón 2021
Queremos financiar con US$10,000 y asistencia técnica una propuesta para proteger la cuenca y la reserva del Manchón Guamuchal, desde una alianza que promueva la innovación cívica-empresarial.
¡La convocatoria está abierta! Último día para recibir propuestas: 3 de mayo.
Bases del premio
Formulario para propuestas
- Buenas prácticas en la cuenca (abriremos un espacio para conocerlas)
- Denuncia (abriremos un espacio para denuncias)
Monitoreos de Calidad de Agua
- Haz click en el icono para ver la calidad del agua en ese punto.
El impacto
de la cuenca
Fuente: Monitoreos del Instituto sobre Cambio Climático (ICC)
- Se usa el índice de calidad de agua para consumo humano de la NSF (National Sanitation Foundation) de Estados Unidos.
- El índice se determinó a través del análisis de 9 parámetros físicos, químicos y biológicos.
- Se agregará el índice de calidad de agua para mantener la vida de fauna y flora con base en el acuerdo 236-2006.
- Descarga el consolidado de los resultados del monitoreo aquí.
- Para mayor información sobre los monitoreos y certificados de laboratorio, escribe a [email protected].
Fotos 360
Por qué es
importante
Aprendemos desde pequeños que Guatemala es una parte central del corredor biológico de América. Pero cuando cerramos los ojos para imaginarlo, pensamos en la Reserva de la Biósfera Maya en Petén, o las montañas que empiezan en la Sierra de las Minas en el Oriente y atraviesan el país por el Altiplano hasta Huehuetenango. Pocas veces recordamos que en las Costas del Pacífico hay una pieza clave del corredor biológico mesoamericano: la reserva del Manchón Guamuchal.
Ubicados en la esquina casi fronteriza con México, esta reserva del tamaño de Antigua Guatemala es el último gran humedal del Pacífico guatemalteco. El Manchón posee manglares, áreas inundables y lagunas costeras.
Tiene más de 500 especies de aves, reptiles, anfibios y peces. Llegan también tortugas marinas, cocodrilos y jaguares. Es un refugio para una gran diversidad biológica que migra cada año entre el Golfo de Fonseca desde Nicaragua hasta Chiapas, México.
Aunque ignorado por el imaginario nacional, está amenazado por la actividad humana en la Cuenca del Río Ocosito, que atraviesa en la cabecera departamental de Retalhuleu y recorre 130 kilómetros hasta llegar a las áreas inundables, lagunas costeras y sus manglares.
Todas las 616 mil personas, las comunidades, las empresas y las autoridades en esos 130 kilómetros somos responsables del Manchón Guamuchal. Esta página busca ser un puente entre actores para aportar ideas, buenas prácticas y soluciones para unirnos y así Salvar el Manchón.
Cómo lo salvamos
El manglar tiene que convivir con vecinos que pueden ser amenazas o aliados.
Este espacio busca contribuir a que todos asumamos responsabilidades.

La cabecera de Retalhuleu, principal fuente de desechos al río Ocosito

La agroindustria de azúcar y palma

La camaronera

La comunidad dentro del área protegida
Voluntariado
Únete para salvar el Manchón
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
denuncias
¿Conoces algún problema?
Cuentanos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
ideas
¿Tienes una idea que pueda ayudar?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.