Premio Salvemos el Manchón 2021

Queremos financiar con $10,000 una propuesta para proteger la cuenca y la reserva del Manchón Guamuchal, desde una alianza que promueva la innovación cívica-empresarial.

Concepto

Nueve instituciones lanzamos una iniciativa con la que queremos unir a empresas, estudiantes y ONGs para una causa indispensable: Salvar el Machón Guamuchal. Es la reserva más importante de mangle en el litoral guatemalteco del Pacífico, hogar de más de 500 especies migratorias y locales, de 7,650 hectáreas.

Esta alianza de actores civiles, privados y públicos lanza el Premio Salvemos El Manchón: un capital semilla de US$10,000 y asistencia técnica para la iniciativa que proponga soluciones para evitar la contaminación en la Cuenca del río Ocosito, la principal fuentes de agua hacia el Manchón Guamuchal.

Antecedentes

Todos los años, entre mayo y junio, cuando inicia la temporada de lluvias en Guatemala, el Manchón Guamuchal sufre. Todos los metros cúbicos del caudal de la Cuenca del río Ocosito, habitada por más de 616,000 personas desde Coatepeque hasta la cabecera de Retalhuleu, llevan a la reserva más importante de mangle del Pacífico guatemalteco un río entero de desechos sólidos y líquidos que provocan graves daños medioambientales. Conscientes de nuestra responsabilidad compartida, una alianza de actores civiles, privados y públicos convoca a las mentes más brillantes y entusiastas para buscar soluciones para Salvar El Manchón, desde el origen del problema: La Cuenca.

¿Qué buscamos?

Sabemos que separados, no lograremos cambiar la realidad. Estamos buscando alianzas entre:

  1. Actores civiles – estudiantes de maestría, ONGs, fundaciones, universidades.
  2. Empresas o fundaciones empresariales.
 

Para que propongan, juntas, soluciones que puedan impactar para reducir la contaminación en la Cuenca del río Ocosito y el Manchón Guamuchal.

¿Qué quiere decir el requisito de alianzas?

Se valorará si las propuestas candidatas se presentan, en conjunto, por una instancia civil y una institución empresarial, para traer a la mesa las virtudes de impacto social por una parte, y de eficiencia y escala por otra, y así demostrar que juntos podemos solucionar problemas ambientales en Guatemala.

Nosotros, organizadores, somos una alianza de 9 instituciones cívicas, públicas y privadas. El Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Instituto sobre el Cambio Climático (ICC), Landscale/Rainforest Alliance, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), CentraRSE, Green Development, AgroAceite y Solidaridad. 

¿Hay restricciones del país de origen de las candidaturas?

Pueden presentarse candidaturas de cualquier país.

¿Cómo inscribimos una candidatura?

Las candidaturas deberán llenar un formulario en la página salvemoselmanchon.org/premio-2021. 

El plazo para presentar propuestas es del 6 de abril al 3 de mayo de 2021. Antes de inscribir una propuesta, revisar los criterios de evaluación más abajo.  

Bienvenidos videos, materiales audiovisuales o interactivos para explicar la propuesta, en menos de tres minutos.  

¿Cómo se eligirá a los ganadores?

Las 9 instituciones designarán cada una a su representante para ser integrante del jurado. Las personas que integran el jurado examinarán todas las propuestas recibidas y se reunirán de manera física o virtual para discutir hasta llegar a un consenso o a una mayoría para las propuestas ganadoras. Durante la semana podrán llamar a los participantes para pedirles que resuelvan dudas que puedan surgir sobre las propuestas.

De no lograrse los votos suficientes del jurado, se declarará desierto y se realizará una nueva convocatoria.

¿Qué tendrán que tener las propuestas ganadoras?

  • El punto que se valorará de manera especial es que sea una alianza cívica-empresarial.
  • Al menos uno de los integrantes de la alianza deberá tener personalidad jurídica guatemalteca.
  • Se valorará el uso de datos sobre la Cuenca para plantear las propuestas de soluciones. En la página de
  • SalvemosElManchon.org/Premio-2021 podrá encontrase estudios bibliográficos como referencia.
  • Explicar objetivos concretos y cuantificables de la propuesta.
  • Explicar cómo surge la idea y defender por qué es la mejor posible en términos de impacto, sostenibilidad y particularidad de la alianza.
  • Se valorará un plan de negocios (business plan) o al menos un canvas.
  • Se valorará un plan para que la propuesta sea sostenible (con ingresos empresariales, de fundraising o de aportes ciudadanos).
  • Se valorará el equipo humano o institucional que pueda sumarse a la propuesta en caso de ser seleccionada.

Calendario

ojo al deadline: 3 de mayo

Los próximos meses son críticos para evitar el daño ambiental que probablemente ocurrirá en 2021, con la temporada de lluvias. Por eso queremos aprovechar el tiempo y lanzar una iniciativa que una a distintos actores de la sociedad para aportar soluciones de innovación empresarial y social para proteger la reserva más importante de mangle del litoral guatemalteco del Pacífico.

Inscribe tu propuesta

Formulario de inscripción

Los campos marcados con (*) son muy importantes.

Institución 1

Institución 2