Un premio para salvar un ecosistema

Siete instituciones presentaron este martes 6 de abril una iniciativa con la que buscan unir a empresas, estudiantes y ONGs para una causa indispensable: Salvar el Machón Guamuchal. Este humedal es la reserva más importante de mangle en el litoral guatemalteco del Pacífico, hogar de más de 500 especies migratorias y locales, de 7,650 hectáreas.

La alianza de actores civiles, privados y públicos lanzó el Premio Salvemos El Manchón: un capital semilla de US$10,000 y asistencia técnica para la iniciativa que proponga soluciones para evitar la contaminación en la Cuenca del río Ocosito, la principal fuente de agua hacia el Manchón Guamuchal.

Cada año, entre mayo y junio, cuando inicia la temporada de lluvias en Guatemala, el Manchón Guamuchal sufre. Todos los metros cúbicos del caudal de la Cuenca del río Ocosito, habitada por más de 616,000 personas desde Coatepeque hasta la cabecera de Retalhuleu, llevan a la reserva más importante de mangle del Pacífico guatemalteco un río de desechos sólidos y líquidos que provocan graves daños medioambientales.

Conscientes de la responsabilidad compartida, esta alianza de actores civiles, privados y públicos convocó a las mentes más brillantes y entusiastas para buscar soluciones para Salvar El Manchón, desde el origen del problema: La Cuenca del río Ocosito.

Por ello se buscan alianzas entre:

  1. Actores civiles – estudiantes de maestría, ONGs, fundaciones, universidades.
  2. Empresas o fundaciones empresariales.

Los integrantes de la alianza afirmaron que  el objetivo es proponer soluciones que puedan impactar para reducir la contaminación en la Cuenca del río Ocosito y el Manchón Guamuchal.

Las propuestas candidatas deberán ser presentadas, en conjunto, por una instancia civil y una institución empresarial, para traer a la mesa las virtudes de impacto social por una parte, y de eficiencia y escala por otra, y así demostrar que juntos se pueden solucionar problemas ambientales en Guatemala.

Las candidaturas deberán llenar un formulario en la página salvemoselmanchon.org/premio-2021.

El plazo para presentar propuestas es del 6 de abril al 3 de mayo de 2021.

Las 7 instituciones designarán cada una a su representante para ser integrante del jurado. Las personas que integran el jurado examinarán todas las propuestas recibidas y se reunirán de manera física o virtual para discutir hasta llegar a un consenso o a una mayoría para las propuestas ganadoras. Durante la semana podrán llamar a los participantes para pedirles que resuelvan dudas que puedan surgir sobre las propuestas.

Por último, los representantes de la alianza recordaron visitar la página y enviar las propuestas antes del 3 de mayo.

Aquí, la conferencia con el anuncio del Premio: bit.ly/SalvemosPremio2021

Aquí, el video de la convocatoria:

La alianza por el Manchón está conformada por:

Compartir