En el marco del día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, Salvemos el Manchón, una alianza cívica, privada y pública por el Manchón Guamuchal, anuncia una jornada de reforestación dentro de la reserva privada y sitio RAMSAR conocido como el Manchón Guamuchal, uno de los más grandes humedales del pacífico guatemalteco.
En Guatemala el ecosistema manglar está distribuido en el litoral pacífico y caribe del país, representando una superficie de 25,089 hectáreas, pero este número se ve amenzado año con año por factores como la contaminación, desechos sólidos, plástico, sedimentación, ausencia de plantas de tratamiento de aguas residuales comunitarias y Municipales, entre otros que alteran negativamente este importante ecosistema.
La alianza planifica realizar un proyecto de reforestación para promover la restauración forestal de árboles de mangle entre las que se encuentran categorizadas como especies protegidas en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala -LEA-.
El proyecto de reforestación se llevará a cabo al finalizar la temporada lluviosa pues es la época cuando más semillas de mangle (llamadas candelillas) se dan y están en su mejor punto. “Al hacer la siembra, no tiene que subir mucho el agua porque se mueren las nuevas plantas, por eso también es recomendable sembrar al final de la temporada, cuando no crecen tanto los ríos y no sube tanto el nivel del agua.” explica el Dr. Alex Guerra, Director de ICC.
Los Manglares proveen protección costera ante fenómenos hidrometeorológicos y tempestades que azotan la costa; son principalmente conocidos por la amplia biodiversidad que albergan, debido en parte al entramado de raíces que sirven como vivero para diversidad de especies, así mismo por su importante función como sitio de descanso para aves migratorias, especialmente el Manchón Guamuchal.
Salvemos el Manchón también se une a otras acciones promovidas por los aliados CONAP, INAB, Solidaridad, Rainforest Alliance y Landscale en actividades educativas y de reforestación de mangle, así como caminata en conmemoración de la defensa del Ecosistema Manglar, entre otras estrategias para la conservación de los bosques de mangle.
“El objetivo de la Alianza siempre ha sido involucrar a diferentes actores sociales como el sector educativo, gobierno, iniciativa privada, comunidades y otras instituciones en acciones por la conservación del ecosistema manglar” indicó David Barillas, Director Regional Costa Sur del CONAP.
Recientemente, Ecofiltro se ha unido a la iniciativa Salvemos el Manchón, por lo que la alianza actualmente cuenta con 10 miembros comprometidos formalmente para realizar acciones positivas y propositivas para salvar el Manchón.

“Para nosotros es un honor ser parte de esta iniciativa. Entre los aportes de ecofiltro a la alianza, realizaremos la donación de ecofiltros a comunidades y escuelas de la zona. Nuestro principal objetivo siempre ha sido el de ofrecer salud, mejorar la calidad de vida por medio del agua limpia y beneficiar a comunidades con altos indices de riesgo. Extendemos la invitación a hacer consciencia acerca de esta realidad y unirse con pequeños actos que lleguen a más y más personas.” indicó Philip Wilson, CEO de Ecofiltro.
Además de la donación de ecofiltros, la alianza realiza importantes monitoreos de calidad de agua en 20 puntos establecidos a lo largo de la cuenca. Así mismo, anunció que promoverá activamente el financiamiento de investigaciones para encontrar causas y efectos que afectan la cuenca del río Ocosito, una de las principales fuentes de agua (y contaminación) hacia el Manchón Guamuchal.
“Los resultados de los monitoreos de calidad de agua en la Cuenca del Río Ocosito, servirán para determinar focos específicos de interés y facilitará la búsqueda y propuesta de soluciones para Salvar el Manchón, por medio de la innovación empresarial y social.” indica Cesar Zacarías, Encargado de Manglares de INAB.
Los datos científicos de las investigaciones, publicados periódicamente en el sitio web ww.salvemoselmanchon.org, servirán de línea base para facilitar la propuesta de soluciones integrales basadas en hechos y datos; especialmente para futuras convocatorias del Premio Salvemos el Manchón. Recientemente se anunció que la propuesta Solución definitiva para contrarrestar los efectos nocivos de la sedimentación que amenaza al Manchón Guamuchal, presentado por Vetiver y Natural Garden ha sido seleccionado como primer ganador de la convocatoria 2021 del Premio Salvemos el Manchón; el proyecto será implementado este mismo año.
“En menos de un año hemos logrado interesantes avances y resultados de la gestión para que juntos Salvemos el Manchón.” indicó Javier Aguirre, Director Corporativo de Agroaceite, “Estamos comprometidos y seguiremos trabajando activamente para favorecer la conservación de esta importante reserva natural.“.
